La excesiva circulación de vehículos contaminantes es uno de los factores responsables de la mala calidad del aire de las ciudades europeas y tiene un gran impacto en la salud de los ciudadanos, dando lugar a afecciones respiratorias y cardíacas, provocando muertes prematuras y reduciendo la esperanza de vida, entre otras consecuencias.
Muchos municipios españoles comienzan a apostar de una forma seria por mejorar la movilidad, y el uso de la bicicleta comienza a despuntar en algunos de ellos. En ciudades como Sevilla, Vitoria, San Sebastián, Barcelona o Zaragoza, ha aumentado significativamente el número de desplazamientos en bici en los últimos años, ya sea con bicicletas públicas o privadas.
Además de estas y otras medidas que pueda tomar la administración, la propia sociedad civil está protagonizando el cambio hacia una movilidad más sostenible y participando activamente en el cambio a favor de otros modos de transporte alternativos.
Los problemas ambientales surgen de la relación entre los seres humanos, las sociedades y su entorno. La complejidad de esta relación, provoca, frecuentemente, numerosos errores tanto en su análisis como en su planificación, evaluación y gestión, al ser afrontado de manera fragmentada. Por ello, la Asociación de Ciencias Ambientales trata de actuar como punto de encuentro y reunión de científicos, técnicos y profesionales dedicados al amplio campo de las Ciencias Ambientales y ser un actor social catalizador de iniciativas y proyectos entre diferentes sectores de la sociedad (político, económico y social).