Y haciendo un rápido recorrido por el mundo y la economía generada en torno al sector de la bicicleta nos encontramos con negocios que se han abierto un hueco basándose en las dos ruedas y pedaleando mucho, pero qué mucho. Veamos algunos ejemplos:
Emakers:
Emakers nace como una empresa de distribución de e-Commerce en grandes ciudades. Se encuentra presente en las principales ciudades españolas y en Londres. Con su sistema de entrega, han revolucionado el e-Commerce garantizando la satisfacción del cliente. Además, más del 90% de sus entregas se realizan de forma sostenible.
Slowroom:
Slowroom es más que una tienda de bicicletas al uso. Conjuga en su espacio una boutique de bicicletas, tienda, taller, moda y ocio. Lo que vendría a ser una meca del gadget para bicicletas. Además, desde su tienda online se puede encargar cualquiera de sus productos, y participar en los concursos y promociones que organizan en torno a la fotografía y la bicicleta.
Wobybi:
Wobybi es una marca de bicicletas personalizadas. Se puede crear bicicletas exclusivas combinando una amplia variedad de colores, además de facilitar bicicletas ya configuradas por ellos mismos. Además, suministran flotas de bicicletas a empresas, personalizadas con sus colores y serigrafías corporativas.
Estos son algunos ejemplos de negocios salidos en torno al mundo de la bici. Pero desde enviroo nos hemos empeñado en conocer e impulsar más ideas sostenibles. ¿Por qué no dar las primeras pedaladas de tu futuro negocio en la primera edición de bicity.org. ¿Nos acompañas?